Días atrás, el Gobierno provincial señaló que la deuda actualizada del distrito que conduce Rodríguez ya supera los $13.500 millones. Se advirtió que, de no concurrir a conciliar esta suma, el descuento se hará de los recursos que le correspondan por coparticipación a Tafí Viejo. “Ha invocado usted que sus solicitudes se han hecho en el marco de colaboración y respeto, y que la anima el interés de defender las finanzas municipales. Quiero expresarle, por instrucciones del gobernador, que idéntica motivación e interés tiene la Provincia y, particularmente, el Ministerio a mi cargo, para asegurar la defensa de los intereses provinciales, como lo ha quedado demostrado en este período en el que ese Municipio ha desistido de continuar formando parte del Acuerdo Fiscal Municipal”, escribió Abad en una nota dirigida a la intendenta de Tafí Viejo.
La relación entre ambas administraciones incluyó un cruce de misivas que lleva varios capítulos. La última semana, el fiscal municipal Víctor Schedan elevó un escrito de dos páginas en el que señaló que la deuda actualizada de $13.500 millones no reúne las condiciones legales para tener carácter de exigible, y reiteró que no pueden avanzar con una conciliación si no cuentan con toda la información. “Niego enfáticamente que este Municipio haya prestado consentimiento alguno a las supuestas deudas, cuando hemos reclamado reiteradamente el detalle y composición de las mismas sin obtener respuesta”, dijo el funcionario de Rodríguez.
Las tensiones entre la Provincia y Tafí Viejo se dan además en un año electoral, en el que el espacio de Noguera parece dispuesto a competir contra el armado oficial liderado por Jaldo.