El funcionario explicó que cuando aparece una persona sintomática, ya sea confirmada o sospechada de dengue, vamos al domicilio con equipos de Salud Ambiental, agentes sanitarios, médicos, enfermeros y también equipos del gobierno local. Buscan recipientes que contengan larva y en las cuatro manzanas alrededor si hay algún reservorio, y si el paciente está confirmado hacen la fumigación y paralelamente hacen una búsqueda activa de personas que tengan síntomas. "En esa búsqueda activa estamos encontrado prácticamente el 80% de los positivos que estamos teniendo hasta ahora", sostuvo.
El síntoma clásico es la fiebre alta de varios días. Además aparecen el dolor de cuerpo intenso, dolor muscular, dolor de cabeza y también detrás de los ojos. Y habitualmente está acompañado con síntomas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea.
"Es muy importante que no minimicemos los síntomas. Hay momentos en donde la enfermedad se puede complicar con deshidratación y con descenso de plaquetas" indicó.
Medina Ruiz dijo que la gente puede acudir a cualquier de los nodos disponibles en toda la provincia. "Hemos superado las 96 mil primeras dosis y vamos 107 mil dosis de vacunas colocadas contra el dengue", detalló.
La inmunización está habilitada para personas entre 10 y 49 años y también para personal de Salud, Seguridad y Educación. Por último, remarcó que con la segunda dosis, entre los siete a diez días, ya tiene inmunidad que lo protege de 3 a 5 años.