El titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, sostuvo que "hay ciudades que están plagadas de discapacitados, eso refleja, más allá de lo que haya ocurrido en la gestión anterior, que también hay un problema en quienes otorgaron esas pensiones y las dependencias locales".
"En Tucumán, por ejemplo, se otorgaban pensiones de a mil, mil quinientas, dos mil pensiones, se juntaba la gente en un gimnasio, para entregarles el certificado, sin que hayan pasado por ningún control o presentaran documentación médica que acredite la discapacidad", sostuvo el funcionario.
“La gente concurría, charlaban con un médico, porque ni siquiera había una revisación, se le otorgaba un diploma, y se le decía que en breve se le comunicaría cómo empezar a cobrar la pensión”, detalló el funcionario.
Ante este panorama, la agencia inició las auditorias “caso por caso” del total de las asistencias que se dieron en los últimos cuatro años, y a posterior, avanzará con la totalidad de las ayudas registradas.
Cabe destacar que es obligatorio presentarse a la citación y que la inasistencia puede llevar a la suspensión de la PNCIL. Si no se puede asistir, se podrá justificar la falta hasta 24 horas antes de la citación, enviando un correo a inasistenciapnc@andis.gob.ar o por whatsapp a través del chatbot de TINA (54 11 3910-1010), con la documentación que justifique la ausencia y copia del DNI.
Para llevar adelante este plan de auditorías, el Ministerio de Salud firmó una serie de convenios específicos con la ANDIS y con PAMI para la contratación del servicio postal, la evaluación clínica de los beneficiarios y la implementación de los procesos administrativos necesarios para hacer efectivas las bajas.
Este plan se inició en 2024 a raíz de las irregularidades detectadas en la tramitación de las pensiones. De las 22.417 pensiones auditadas el año pasado, solo el 20% cumplió con los requisitos establecidos, lo que evidencia la magnitud del problema. También se pudo detectar que 150 personas fallecidas y 212 presos cobraban una pensión por discapacidad. Incluso, el pasado octubre se logró capturar a 14 prófugos de la justicia que percibían este tipo de pensiones. De acuerdo al cronograma de ejecución establecido, se espera contar con la evaluación de la totalidad de pensiones activas durante la primera mitad de 2025.