Por último, Medina Ruiz hizo hincapié en los efectos de la ola de calor y la importancia de tomar medidas preventivas: “Nos preocupa especialmente el impacto del calor en personas mayores, adultos con enfermedades crónicas, embarazadas y niños pequeños. Es crucial mantenerse bien hidratado, ya que la deshidratación y la pérdida de sales pueden provocar estados confusionales, problemas neurológicos e incluso convulsiones. Por eso, recomendamos evitar la exposición al sol o al calor extremo, consumir frutas y verduras para una alimentación saludable y, en caso de síntomas como cefalea o confusión, acudir rápidamente a una guardia médica”.
Por su parte, la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, agregó que "algunas localidades del área programática sur han sido más afectadas recientemente, en especial el departamento de Río Chico y localidades cercanas, como la ciudad de Aguilares y algunos parajes. Aunque se ha detectado circulación autóctona, el brote no es comparable a otros momentos epidémicos que hemos atravesado”.
Finalmente, la especialista advirtió que las altas temperaturas pueden favorecer la aparición de enfermedades gastrointestinales y destacó la importancia de la prevención. Si bien indicó que la situación de la gastroenteritis es estable y no se han registrado aumentos epidémicos, remarcó la necesidad de mantener los cuidados para evitar estos cuadros.